Con sede en la ciudad de México, el ILCE fue fundado en 1956 bajo los auspicios de la UNESCO como Instituto Latinoamericano de la Cinematografía Educativa, con el fin de contribuir al mejoramiento de la educación a través del uso de medios y recursos audiovisuales. En 1969, en virtud de la evolución de los medios de comunicación social y tras 22 años de producir materiales audiovisuales para la educación y para la capacitación de recursos humanos, cambió su nombre por el de Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
Luego de las decisiones de la XIX Conferencia General de la UNESCO, 12 países firmaron en 1978 un tratado internacional para constituir al ILCE como un organismo internacional especializado, con autonomía de gestión y personalidad jurídica y patrimonio propios, al servicio de los países de América Latina y El Caribe. Actualmente 14 países de la región son sus miembros. Desde entonces, el ILCE impulsa el uso de la tecnología educativa y de la comunicación educativa y cultural para más y mejores aprendizajes.